sábado, 27 de febrero de 2016

La reingeniería aplicada a los procesos de gestión humana

El concepto de reingeniería de Hamer y Chiampy aplicado en el contexto de los recursos humanos, obliga a la gerencia a repensar las formas como se maneja el recurso humano en las organizaciones, teniendo en cuenta que factores como el capital intelectual, el talento humano, el conocimiento y la motivación, son fundamentales en las empresas actuales. Como se planteó anteriormente, el talento humano no puede ser secundario a ningún otro factor en una empresa, el éxito de una compañía dependerá del desempeño de sus trabajadores.
Si bien la reingeniería se orienta a la reinvención de los procesos de recursos humanos como Reclutamiento, selección, contratación, inducción Etc.; creemos la reingeniería debería ir más allá del entrenamiento e impactar a través de la formación, componentes de la cultura organizacional como el sentido de pertenencia, el cambio de actitudes, el refuerzo de la responsabilidad, las relaciones formales e informales. Etc.

viernes, 26 de febrero de 2016

Ingeniería y Reingeniería

Buenas empecemos por definirlo desde un punto de vista sencillo:
     Ingeniería es la forma como el hombre desarrolla técnicas para realizar de manera más fácil, las cosas, a fin de que cualquier persona pueda, siguiendo los mismos procedimientos repetir con los mismos resultados dicha acción. La Reingeniería entonces es, la revisión de esos procesos, a fin de hacerlos mucho más efectivos, nuevo enfoque que analiza y modifica los procesos básicos de trabajo en el negocio.
     En realidad, las perspectivas de la reingeniería pueden ser muy atractivas para la gente de negocios, pues le permitirá aplicar a plenitud todos sus conocimientos en sus empresas, con el propósito de hacerlos más efectivos: mayor rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos, mayores ganancias.
    Ahora bien es necesario preguntarnos ¿POR QUE DEBEMOS HACER REINGENIERÍA?
El ritmo del cambio en la vida de los negocios se ha acelerado a tal punto que ya no pueden ir al paso las iniciativas capaces de alcanzar mejoras increméntales en rendimiento. La única manera de igualar o superar la rapidez del cambio en el mundo que nos rodea es lograr avances decisivos, discontinuos.
     Investigando un poco más a fondo les traigo a referencia el siguiente antecedente para que pueda ser más explícito para todos los interesados en saber y estudiar esta tan interesante estrategia de replantear la manera de obtener ingresos con el menor margen de error posible. Según Hammer y Champy las Tres "C" son las tendencias que están provocando estos cambios:
_ Consumidores: Ahora los consumidores le pueden pedir al vendedor qué quieren, cuándo lo quieren, cómo lo quieren y en algunos casos hasta cuánto están dispuestos a pagar y de qué forma, esto nos quiere decir que el vendedor ya no manda sino el consumidor.
_ Competencia: Antiguamente la competencia era simple y casi cualquier empresa que pudiera entrar en el mercado y ofreciera un producto aceptable, a buen precio, lograría vender. Pero ahora no sólo hay más competencia sino que compiten de distintas formas. Se puede competir con base al precio, con base a variaciones del producto, con base a calidad o con base al servicio previo, durante y posterior a la venta. Por último, no hay que olvidar que la tecnología moderna también ha introducido nuevas formas de competir.

_ Cambio: Ya se ha hecho notar que los consumidores y la competencia ha cambiado, pero también hay que hacer énfasis al hecho de que la forma en que se cambia ha cambiado. Sobre todo se tiene que el cambio ahora se ha vuelto más esparcido y persistente; además, el ritmo del cambio se ha acelerado.

Publicado por: Saumelys Martinez

La Reingeniería en Venezuela

        
 La Reingeniería en Venezuela dada su gran importancia sobre todo en estos momentos de crisis económica que vivimos los venezolanos. Los malos hábitos son capaces de derrumbar hasta la mayor empresa del mundo, todos en Venezuela sabemos que estamos llenos de malos hábitos, no hay valores familiares suficientes para brindarle a los niños hogares estables que permitan el desarrollo de los talentos ni la convivencia en sociedad, no hay estímulo ni suficiente formación para los maestros para crear una fuerza laboral creadora de nuevas industrias, no tenemos gobiernos eficientes que desarrollen la infraestructura a bajo costo y generen la protección y la seguridad social que requieren los ciudadanos. Por la renta petrolera hay un desligamiento entre la productividad nacional y los ingresos gubernamentales lo que genera poco interés por la producción nacional y mucha actitud en controlar la renta petrolera que hoy en día a caído vertiginosamente hasta tal punto que ha disminuido más de un 70% por los ingresos económicos al país. He aquí la importancia de la Reingeniería en el rediseño de un proceso o cambio drástico en nuestra economía, es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena a la empresa o empresas alrededor de los procesos para que adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos para el país, es conocer la tierra, demandas y necesidades es conocer el agua y de esta manera utilizando este gran concepto que es de gran importancia para el perfeccionamiento de los negocios específicos de un área determinada .

Publicado por: Lisbeth Josefina Martínez Quintero.

Ventajas, Desventajas y Beneficios de la reingeniería

Entre las ventajas, se pueden resaltar las siguientes:
a) Gran orientación de las empresas hacia los clientes (externos e internos)
b) Rediseño de los procesos en la organización para mejorar productividad.
c) Reorganización de la estructura organizativa, rompiendo las jerarquías funcionales y sustituyéndolas, por equipos de procesos en unidades de negocios.
d) Proporcionan nuevos sistemas de medición e información, con apoyo de  tecnología, para mejorar la distribución de información y la toma de decisiones.

Algunas Desventajas de la reingeniería son:
a)    Perdida de interdependencia entre áreas, porque el mejoramiento se concentrar a en una área específica.
b)    Requiere un cambio en todos los integrantes de la organización y hay que enfrentar la resistencia al cambio.
c)    Requiere inversiones importantes.
d)    Puede ser un proceso bastante largo.

Entre los Beneficios, se pueden mencionar:
a)    Combinación de oficios.
b)    Se delega toma de decisiones a los trabajadores.
c)    Se sigue un orden natural  en la ejecución de procesos.
d)    Hay versiones de los procesos que se adaptan a las necesidades.
e)    El trabajo se realiza, en el sitio más razonable posible.
f)      Reducción en verificaciones y controles.


Publicado por: Marco Antonio López Ospina.

La reingeniería transforma la empresa ?

Realmente un proceso de reingeniería transforma la empresa? Para dar respuesta a esta pregunta, creemos es necesario definir el concepto de cultura. Para Granell (1997), cultura “es aquello que comparten todos o casi todos los integrantes de un grupo social”, esa interacción compleja de los grupos sociales de una empresa, está determinada por “valores, creencias, actitudes y conductas”. Si la reingeniería, se centra en la reinvención o rediseño de los procesos o sistemas de una organizacional, y, estos son sólo uno de los elementos de la cultura, no la cultura como un todo, ¿puede la reingeniería transformar la organización? La respuesta es no, un proceso de reingeniería además de los efectos positivos en el rediseño de procesos y quizás la satisfacción de las necesidades del cliente, origina un fuerte stress organizacional. La reingeniería al centrarse en los procesos pierde de vista el talento humano de la organización, al considerar este componente como accesorio y no como actor en la dinámica de los procesos y la organización.

Publicado por: Cesar Augusto Heron Trujillo.

Calidad y Reingeniería

Juran (1993), definió la calidad como la adecuación al uso, la cual se alcanza en primer lugar poruna adecuación al diseño del producto (calidad de diseño), y en segundo lugar por el grado de conformidad del producto final con ese diseño (calidad de fabricación o de confiabilidad), en la que indica la relación existente entre planeación, control y mejora de la calidad principios planteados en la propuesta teórica de Juran.

Según Juran, la planeación de la calidad consiste en acercarse al cliente actual y potencial y conocer sus necesidades. Consideramos que de este planteamiento de uno de los gurús de la calidad, surge el concepto de reingeniería de procesos, que en sentido más preciso es, realmente un rediseño de procesos desde la perspectiva de las necesidades del cliente.

Publicado por: Cesar Augusto Heron Trujillo

Que es la reingeniería

Es una teoría aplicada en las empresas, en la que se reestructuran los proceso con el objetivo de aumentar la capacidad competitiva a través de la reducción de costos bien sea en la producción de bienes o en la prestación de un servicio. La reingeniería determina primero lo que debe hacer una empresa y posteriormente como hacerlo; no da nada por sentado olvidándose de lo que es y centrándose en lo que debe ser.

Desde que Michael Hamer escribió  su artículo “Reengineering Work: Don´t Automate, Obliterate” en la revista Harvard Business Reviaw,  se introdujo en el lenguaje administrativo esta nueva herramienta de gestión.

Básicamente, reingeniería es  «la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez». ¿Pero, por qué rediseñar los procesos? La adopción por muchas compañías de la filosofía de la Calidad Total, como medio para el logro de "La Excelencia de Clase Mundial", en una economía globalizante, llevó a las empresas a adoptar esta estrategia de negocios cuyo fin es el mejoramiento integral de la empresa mediante la creación continua de valor para el cliente.

Publicado por: Cesar Augusto Heron Trujillo y Marco Antonio López Ospina

Reingeniería: estableciendo secuencias nuevas e interacciones novedosas en procesos administrativos y regulativos.



Universidad Yacambú
Gerencia de Recursos Humanos (JKGR-313) Sección ED01D0V 2016-1
Tutora Lic. MaryCarmen Rodríguez Santos
Participantes
Marco Antonio López Ospina
César Augusto Heron Trujillo
Lisbeth Josefina Martínez Quintero
Saumelys Yanira Martínez Quintero


Publicado por: Marco Antonio López Opsina.