viernes, 26 de febrero de 2016

Ingeniería y Reingeniería

Buenas empecemos por definirlo desde un punto de vista sencillo:
     Ingeniería es la forma como el hombre desarrolla técnicas para realizar de manera más fácil, las cosas, a fin de que cualquier persona pueda, siguiendo los mismos procedimientos repetir con los mismos resultados dicha acción. La Reingeniería entonces es, la revisión de esos procesos, a fin de hacerlos mucho más efectivos, nuevo enfoque que analiza y modifica los procesos básicos de trabajo en el negocio.
     En realidad, las perspectivas de la reingeniería pueden ser muy atractivas para la gente de negocios, pues le permitirá aplicar a plenitud todos sus conocimientos en sus empresas, con el propósito de hacerlos más efectivos: mayor rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos, mayores ganancias.
    Ahora bien es necesario preguntarnos ¿POR QUE DEBEMOS HACER REINGENIERÍA?
El ritmo del cambio en la vida de los negocios se ha acelerado a tal punto que ya no pueden ir al paso las iniciativas capaces de alcanzar mejoras increméntales en rendimiento. La única manera de igualar o superar la rapidez del cambio en el mundo que nos rodea es lograr avances decisivos, discontinuos.
     Investigando un poco más a fondo les traigo a referencia el siguiente antecedente para que pueda ser más explícito para todos los interesados en saber y estudiar esta tan interesante estrategia de replantear la manera de obtener ingresos con el menor margen de error posible. Según Hammer y Champy las Tres "C" son las tendencias que están provocando estos cambios:
_ Consumidores: Ahora los consumidores le pueden pedir al vendedor qué quieren, cuándo lo quieren, cómo lo quieren y en algunos casos hasta cuánto están dispuestos a pagar y de qué forma, esto nos quiere decir que el vendedor ya no manda sino el consumidor.
_ Competencia: Antiguamente la competencia era simple y casi cualquier empresa que pudiera entrar en el mercado y ofreciera un producto aceptable, a buen precio, lograría vender. Pero ahora no sólo hay más competencia sino que compiten de distintas formas. Se puede competir con base al precio, con base a variaciones del producto, con base a calidad o con base al servicio previo, durante y posterior a la venta. Por último, no hay que olvidar que la tecnología moderna también ha introducido nuevas formas de competir.

_ Cambio: Ya se ha hecho notar que los consumidores y la competencia ha cambiado, pero también hay que hacer énfasis al hecho de que la forma en que se cambia ha cambiado. Sobre todo se tiene que el cambio ahora se ha vuelto más esparcido y persistente; además, el ritmo del cambio se ha acelerado.

Publicado por: Saumelys Martinez

1 comentario:

  1. En opinión al tema, puedo agregar, la diferencia entre Ingeniería y Reingeniería. Por su parte, la Ingeniería, es la forma como el hombre desarrolla técnicas para realizar de manera más fácil, las cosas, a fin de que cualquier persona pueda, siguiendo los mismos procedimientos repetir con los mismos resultados dicha acción. Reingeniería entonces es, la revisión de esos procesos, a fin de hacerlos mucho más efectivos, nuevo enfoque que analiza y modifica los procesos básicos de trabajo en el negocio.

    ResponderBorrar