El concepto de reingeniería de Hamer
y Chiampy aplicado en el contexto de los recursos
humanos, obliga a la gerencia a repensar las formas como se
maneja el recurso humano en las organizaciones, teniendo en cuenta que factores
como el capital intelectual, el talento humano, el conocimiento y la
motivación, son fundamentales en las empresas actuales. Como se planteó
anteriormente, el talento humano no puede ser secundario a ningún otro factor
en una empresa, el éxito de una compañía dependerá del desempeño de sus
trabajadores.
Si bien la reingeniería se orienta a
la reinvención de los procesos de recursos humanos como Reclutamiento,
selección, contratación, inducción Etc.; creemos la reingeniería debería ir más
allá del entrenamiento e impactar a través de la formación, componentes de la
cultura organizacional como el sentido de pertenencia, el cambio de actitudes,
el refuerzo de la responsabilidad, las relaciones formales e informales. Etc.
La Reingeniería consiste en el diseño o reinversión de los procesos, las estructuras, las creencias y el comportamiento organizacional. Es una herramienta útil a la hora de mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrece una organización.
ResponderBorrarMuchas organizaciones están orientadas a las tareas, y estructuras, pero no se orientan a los procesos. Los procesos son un conjunto de actividades que crean un producto o servicio de valor para el cliente. El recurso humano es un factor primordial para el éxito de cualquier organización, con lo cual es importante el desempeño de sus trabajadores para que llegue a ser competitiva. Para mejorar el desempeño, la Reingeniería propone soluciones prácticas que colaboran al mejoramiento del colectivo, para alcanzar un alto rendimiento, y por ende, al logro de los objetivos de la organización.