viernes, 26 de febrero de 2016

Calidad y Reingeniería

Juran (1993), definió la calidad como la adecuación al uso, la cual se alcanza en primer lugar poruna adecuación al diseño del producto (calidad de diseño), y en segundo lugar por el grado de conformidad del producto final con ese diseño (calidad de fabricación o de confiabilidad), en la que indica la relación existente entre planeación, control y mejora de la calidad principios planteados en la propuesta teórica de Juran.

Según Juran, la planeación de la calidad consiste en acercarse al cliente actual y potencial y conocer sus necesidades. Consideramos que de este planteamiento de uno de los gurús de la calidad, surge el concepto de reingeniería de procesos, que en sentido más preciso es, realmente un rediseño de procesos desde la perspectiva de las necesidades del cliente.

Publicado por: Cesar Augusto Heron Trujillo

3 comentarios:

  1. La Reingeniería, tiene por objetivo analizar minuciosamente los procesos de las empresas, buscando un cambio radical que permita un alto nivel. Busca de eliminar todo aquello que no añada valor a los procesos. Es un nuevo concepto que utiliza correctamente todas las técnicas de administración conocidas como: TQM – Total Quality Management, PBO – Presupuesto Base Cero, RFX – Reflexología Empresarial, etc. En cuanto a la calidad, se define según Deming como "Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, ahora y en el futuro, cliente interno y externo para obtener una posición competitiva en el mercado"; el término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente. Ambas técnicas comparten dos características comunes: visión de las actividades de la empresa como una serie de procesos que interaccionan entre sí, y orientación al cliente.

    ResponderBorrar
  2. Como aporte al tema, puedo agregar que la Reingeniería de Procesos y la Gestión de Calidad Total, se centran en los procesos de negocio, confiando en la responsabilidad de los empleados, además miden el resultado desde el punto de vista del cliente. De igual manera se puede afirmar que, requieren la participación de la gerencia de alto nivel pero la diferencia básica es que, mientras la Reingeniería persigue la realización de cambios drásticos y radicales en los procesos, con elevados riesgos y resultados a medio y largo plazo, la Gestión de Calidad Total se centra en la obtención de mejoras incrementales, graduales y continuas, obteniendo resultados a más corto plazo y con menores riesgos.

    ResponderBorrar
  3. La calidad total y reingeniería pueden aplicarse a las empresas, sin embargo, esto no ocurre en los mismos casos, por lo tanto, corresponde aplicar de acuerdo a las necesidades. Ante esta situación, los empresarios al igual que los administradores, deben dominar ambas a efecto de salvar las empresas cuando se encuentran en crisis, por ejemplo se puede aplicar ciertas estrategias para reflotar la empresa.

    ResponderBorrar