viernes, 26 de febrero de 2016

La Reingeniería en Venezuela

        
 La Reingeniería en Venezuela dada su gran importancia sobre todo en estos momentos de crisis económica que vivimos los venezolanos. Los malos hábitos son capaces de derrumbar hasta la mayor empresa del mundo, todos en Venezuela sabemos que estamos llenos de malos hábitos, no hay valores familiares suficientes para brindarle a los niños hogares estables que permitan el desarrollo de los talentos ni la convivencia en sociedad, no hay estímulo ni suficiente formación para los maestros para crear una fuerza laboral creadora de nuevas industrias, no tenemos gobiernos eficientes que desarrollen la infraestructura a bajo costo y generen la protección y la seguridad social que requieren los ciudadanos. Por la renta petrolera hay un desligamiento entre la productividad nacional y los ingresos gubernamentales lo que genera poco interés por la producción nacional y mucha actitud en controlar la renta petrolera que hoy en día a caído vertiginosamente hasta tal punto que ha disminuido más de un 70% por los ingresos económicos al país. He aquí la importancia de la Reingeniería en el rediseño de un proceso o cambio drástico en nuestra economía, es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena a la empresa o empresas alrededor de los procesos para que adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos para el país, es conocer la tierra, demandas y necesidades es conocer el agua y de esta manera utilizando este gran concepto que es de gran importancia para el perfeccionamiento de los negocios específicos de un área determinada .

Publicado por: Lisbeth Josefina Martínez Quintero.

3 comentarios:

  1. Los malos hábitos son capaces de derrumbar hasta la mayor empresa del mundo.

    En Venezuela tenemos mucho que aprender de la experiencia GM. Todos en Venezuela sabemos que estamos llenos de malos hábitos, al igual que lo sabía la gente de GM. No hay valores familiares suficientes para brindarle a los niños hogares estables que permitan el desarrollo de los talentos ni la convivencia en sociedad, no hay estímulo ni suficiente formación para los maestros para crear una fuerza laboral creadora de nuevas industrias, no tenemos gobiernos eficientes que desarrollen la infraestructura a bajo costo y generen la protección y la seguridad social que requieren los ciudadanos. Por la renta petrolera hay un desligamiento entre la productividad nacional y los ingresos gubernamentales lo que genera poco interés por la producción nacional y mucha actitud en controlar la renta petrolera.

    ResponderBorrar
  2. Aunque poseemos una gran pérdida de valores, se han producido en Venezuela emprendimientos en educación que emplean reingenieria para mantener los estándares de calidad. Uno de ellos es el trabajo que realizan las instituciones de Fe y Alegría donde constantemente se esta redimensionando los proyectos a través del análisis de los logros, sin dejar de lado sus debilidades de donde también obtienen información para aplicar mejoras a los procedimeintos.
    Mantenienen un contacto permanente entre sus escuelas aunque cada una es autónoma.Existe una dirección central (especie de zona educativa) para coordinar y que todas las instituciones se mantengan en consonancia. Cada día es un nuevo reto para continuar.
    Información obtenida de estudio del IESA basado en emprendimiento

    ResponderBorrar
  3. Como sabemos, en Venezuela estamos atravesando una fuerte crisis económica, se ha convertido en un entorno hostil e intervencionista para las empresas donde temas como obtener divisas, fijar precios, importar o adquirir materia prima, han dejado de ser asuntos gerenciales para convertirse en asuntos públicos. Además, las decisiones y recursos necesarios para lograr objetivos no son de libre acceso. Por tal motivo, la gerencia necesita alinear estrecha y eficazmente a sus actores internos generando así una sinergia para el logro de los objetivos de la empresa; por tal motivo, la Reingeniería Organizacional se presenta como la respuesta al reto de maximizar la alineación interna, basándose en puntos clave como el liderazgo efectivo y potenciador, metas individuales alienables con la organización, interdependencia, reciprocidad y confianza.

    ResponderBorrar