viernes, 26 de febrero de 2016

La reingeniería transforma la empresa ?

Realmente un proceso de reingeniería transforma la empresa? Para dar respuesta a esta pregunta, creemos es necesario definir el concepto de cultura. Para Granell (1997), cultura “es aquello que comparten todos o casi todos los integrantes de un grupo social”, esa interacción compleja de los grupos sociales de una empresa, está determinada por “valores, creencias, actitudes y conductas”. Si la reingeniería, se centra en la reinvención o rediseño de los procesos o sistemas de una organizacional, y, estos son sólo uno de los elementos de la cultura, no la cultura como un todo, ¿puede la reingeniería transformar la organización? La respuesta es no, un proceso de reingeniería además de los efectos positivos en el rediseño de procesos y quizás la satisfacción de las necesidades del cliente, origina un fuerte stress organizacional. La reingeniería al centrarse en los procesos pierde de vista el talento humano de la organización, al considerar este componente como accesorio y no como actor en la dinámica de los procesos y la organización.

Publicado por: Cesar Augusto Heron Trujillo.

4 comentarios:

  1. La globalización ha puesto nuevamente en jaque a las organizaciones, las viejas estructuras de departamentos jerarquizados, con funciones ya no son eficientes ni efectivas.
    El pensamiento en red, el mercado distribuido y multinivel, traen nuevos retos a los gerentes, que cada vez ven más la necesidad de reestructurar sus empresas para cambiar o desaparecer.

    ResponderBorrar
  2. Algunas empresas han visto en el concepto de reingeniería la manera de lograr un mejoramiento muy rápido de los procesos que deterioran su competitividad, y que consideran que el mejoramiento continuo es una forma muy lenta de avanzar.
    Los cambios que ocurren cuando una compañía rediseñas sus procesos se pueden resumir en los siguientes puntos:
    · Cambio en las unidades de trabajo: de departamentos funcionales a equipos de proceso.
    · Cambio en los oficios: de tareas simples a trabajos multidimensionales.
    · Cambio en el papel del trabajador: de controlado a facultado.
    · Cambio en la capacitación para el oficio: de entrenamiento a educación.
    · Cambio en las medidas de desempeño y compensación: de actividades a resultados.
    · Cambios en los criterios de promoción: de rendimiento a habilidad.
    · Cambio en la gerencia: de supervisores a entrenadores.
    · Cambios en las estructuras organizacionales: de jerárquicas a planas.
    · Los ejecutivos cambian: de controladores de personas a líderes.

    ResponderBorrar
  3. Las empresas deberán tener capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes para poder acceder y mantenerse en los nuevos mercados por lo que deberán de
    desencadenar un proceso que desarrolle sistemáticamente su mejoramiento, entendiendo que satisfacer al cliente es proporcionarle servicio con la calidad que se merece.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Reingeniería es un nuevo modelo de negocios y un conjunto de técnicas que los ejecutivos y los gerentes tendrán que emplear para reinventar sus compañías, En la administración tradicional muchas de las tareas que realizaban los empleados nada tenía que ver con satisfacer las necesidades de los clientes. Muchas de esas tareas se ejecutaban para satisfacer exigencias internas de la propia organización de la empresa. Muchas empresas, se vieron obligadas, ante las nuevas características del entorno, a buscar formas diferentes a las tradicionales para enfrentar los grandes desafíos de un mercado altamente competitivo. Las formas tradicionales de dividir el trabajo, de estructurar las organizaciones por funciones, de buscar la especialización, etc. no eran suficientes para dar grandes saltos en un entorno globalizado, por lo que estudiaron y llevaron a la práctica distintos caminos para enfocar el trabajo. El mundo se enfrenta por vez primera a un escenario relativamente abierto, caracterizado por lo que algunos denominan las tres C: Clientes, Cambio y Competencia.
      La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de una organización. En su estado actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará moviendo el negocio. La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar. algo permanente.



      Borrar