viernes, 26 de febrero de 2016

Ventajas, Desventajas y Beneficios de la reingeniería

Entre las ventajas, se pueden resaltar las siguientes:
a) Gran orientación de las empresas hacia los clientes (externos e internos)
b) Rediseño de los procesos en la organización para mejorar productividad.
c) Reorganización de la estructura organizativa, rompiendo las jerarquías funcionales y sustituyéndolas, por equipos de procesos en unidades de negocios.
d) Proporcionan nuevos sistemas de medición e información, con apoyo de  tecnología, para mejorar la distribución de información y la toma de decisiones.

Algunas Desventajas de la reingeniería son:
a)    Perdida de interdependencia entre áreas, porque el mejoramiento se concentrar a en una área específica.
b)    Requiere un cambio en todos los integrantes de la organización y hay que enfrentar la resistencia al cambio.
c)    Requiere inversiones importantes.
d)    Puede ser un proceso bastante largo.

Entre los Beneficios, se pueden mencionar:
a)    Combinación de oficios.
b)    Se delega toma de decisiones a los trabajadores.
c)    Se sigue un orden natural  en la ejecución de procesos.
d)    Hay versiones de los procesos que se adaptan a las necesidades.
e)    El trabajo se realiza, en el sitio más razonable posible.
f)      Reducción en verificaciones y controles.


Publicado por: Marco Antonio López Ospina.

3 comentarios:

  1. Reingeniería significa volver a empezar arrancando de nuevo; reingeniería no es hacer más con menos, es con menos dar más al cliente. El objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente.

    Propiamente hablando: "reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez".

    Detrás de la palabra reingeniería, existe un nuevo modelo de negocios y un conjunto correspondiente de técnicas que los ejecutivos y los gerentes tendrán que emplear para reinventar sus compañías.


    ResponderBorrar
  2. En el sector educativo colombiano a partir de la constitución de 1991 y la Ley general de educación 115/94, se puede decir que se ha hecho una reingeniería del sistema educativo.
    De estructuras centralizadas se pasa a organización descentralizada, con autonomía a los establecimientos educativos mediante su Proyecto Educativo Institucional, los marcos generales de competencias y la evaluación subsecuente que pueden ser mediante la autonomía institucional adaptados de acuerdo a los contesxtos, ns hablan de una verdadera reingeniería.
    Sin embargo despues de 20 años, no se han visto los resultados esperados en pruebas internacionales como pisa donde ocuapamos uno de los últimos lugares en matemáticas y español.
    Lo que lleva a una nueva reingeniería con un proyecto ambicioso a 2025. Empezando desde cero (preescolar) como dice uno de los principios de la reingeniería.

    ResponderBorrar
  3. Los procesos y no las organizaciones son el objeto de la reingeniería. Las compañías no rediseñan sus departamentos de ventas o manufactura ; rediseñan el trabajo que realizan las personas empleadas en esas dependencias.
    Muchas compañías no logran el éxito deseado y terminan sus esfuerzos precisamente en donde comenzaron, sin haber hecho ningún cambio significativo, sin haber alcanzado ninguna mejora importante en rendimiento y fomentando más bien el escepticismo de los empleados con otro programa ineficaz de mejoramiento.

    ResponderBorrar